NUBE DE PALABRAS Y MODELO EDUCATIVO DE LA UnADM_jrgs

REFLEXIÓN MODELO EDUCATIVO 
DE LA UnADM

“Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia, entonces, no es un acto; es un hábito.” Aristóteles.

Desde hace algunos años, la educación a distancia ha generado oportunidades de superación y preparación académica a personas en situaciones sociales y laborales de muy diversa índole. Asimismo, es claro que este tipo de educación requiere cultivar una serie de hábitos por parte del educando, dado que él es quien debe gestionar sus tiempos y espacios para hacer del proceso de aprendizaje, un proceso provechoso. En esa dirección, en el año 2012 surge la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) cuyo Modelo Académico se centra en el estudiante: es inclusivo, flexible, interactivo, accesible, con tecnología de vanguardia y, por supuesto, con un alto nivel académico. Los estudiantes son los que deciden el plan educativo a seguir y cuentan con el apoyo de docentes en línea.

De acuerdo con la literatura especializada, este será el modelo que seguirán las futuras generaciones de académicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Y debe ser así, porque este modelo educativo no solo permite a los interesados aprender a su propio ritmo; sino que también es flexible y benevolente para aquéllos que laboran, dado que no descuidarán sus relaciones de trabajo y serán capaces de crear su propio plan de estudio con un calendario personalizado adaptado a cada materia.

Debido a la actual emergencia sanitaria, esta oportunidad de estudio resulta muy conveniente y atractiva dado que, por su naturaleza, llega a cualquier lugar y/o comunidad con acceso a internet, permitiendo que las personas no tengan la necesidad de salir de casa; sino que en sus propios domicilios puedan acceder a la educación. Sin embargo, es claro que aquellos que se aventuren por esta opción para formarse académicamente, deben ejecutar cambios importantes en sus actividades cotidianas. Esto, porque a pesar de ser un modelo que permite aprender desde “la comodidad” de un lugar reservado para tal actividad, se requieren gestar la cultura del autoaprendizaje y los hábitos necesarios que permitan desempeñar un excelente papel en el proceso.

En lo personal, el modelo educativo bajo el que se rige la UnADM es la mejor oportunidad para poder estudiar la Licenciatura en Matemáticas; dado que es la única opción que se adecua a mi vida actual y además cuenta con la certificación CIEES Nivel 1, que se traduce en una formación académica rigurosa y de buen nivel.

Comentarios

  1. Saludos Rafa García, concuerdo contigo en muchas de las palabras claves que usaste para tu nube de palabras, las que a mi parecer identifican muy bien al modelo educativo de la UnADM son flexible e innovador. También concuerdo contigo en tu reflexión acerca que el modelo educativo que maneja la UnADM es uno que está preparado para futura generaciones de catedráticos y estudiantes, que a pesar de que el concepto de clases en línea existe desde hace algunas décadas desde la invención del internet, hoy más que nunca con la actual pandemia que mencionas, este modelo educativo muestra sus bondades a la sociedad con carreras certificadas y de excelente nivel académico.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Saludos Roberto! gracias por tus comentarios y visitar mi blog.

      Borrar
  2. Saludos Rafa García. Me encantó como diseñaste tu nube de palabras.
    Concuerdo con tu reflexión, y como mencionas, la emergencia sanitaria ha dejado claro que la educación, trabajo, compras, pueden hacerse de manera digital, y además que es más práctico realizarlos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Alma, sì caray, esta pandemia nos ha llevado a conocer otras formas de vivir. Saludos!

      Borrar
  3. Hola Rafa
    Te felicito por la creación de tu nube y el diseño que le diste, me parece atractivo para la visión y lectura. Me parece que tu blog se encuentra muy bien diseñado, en cuanto a los colores y tipo de letra.
    Concuerdo con tu reflexión acerca del modelo educativo, ya que hoy en día es de gran ayuda para las personas que no tenemos la posibilidad de llevar una educación presencial por el trabajo u otras actividades que realizamos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Carmen, agradezco mucho tus comentarios y tu visita al blog. Te deseo buena suerte en este nuevo proyecto de aprendizaje. Saludos!

      Borrar

Publicar un comentario